Cómo comprar una casa en pagos en México: Guía de compra

Comprar una casa sin pagarla de contado es una realidad cada vez más accesible en México. Esta guía paso a paso te explicará cómo hacerlo, incluso si no cuentas con Infonavit. Exploraremos opciones como créditos bancarios, financiamiento directo con desarrolladoras o cooperativas, además de consejos legales, financieros y prácticos para lograrlo sin poner en riesgo tu economía. Si estás listo para dar este gran paso, aquí tienes toda la información necesaria para tomar decisiones informadas.

Cómo comprar una casa en pagos en México: Guía de compra

Formas de financiar una casa en México

El mercado mexicano ofrece múltiples alternativas para financiar la compra de una vivienda. Los créditos hipotecarios bancarios representan la opción más común, con plazos que pueden extenderse hasta 30 años y tasas de interés competitivas. Los organismos públicos como INFONAVIT y FOVISSSTE proporcionan financiamiento a trabajadores formales, mientras que CONAVI ofrece subsidios federales para vivienda.

Las instituciones financieras no bancarias, conocidas como Sofomes, también participan activamente en el mercado hipotecario con productos especializados. Adicionalmente, algunos desarrolladores inmobiliarios ofrecen esquemas de financiamiento directo, especialmente útiles para personas que no califican en el sistema bancario tradicional.

Consejos para preparar tu crédito antes de comprar vivienda

La preparación crediticia es fundamental para obtener condiciones favorables en tu financiamiento. Mantén un historial crediticio limpio, evitando atrasos en pagos de tarjetas de crédito y préstamos existentes. El Buró de Crédito evalúa tu comportamiento financiero, por lo que es recomendable consultar tu reporte crediticio con anticipación y corregir cualquier inconsistencia.

Establece un ahorro disciplinado que represente al menos el 20% del valor de la propiedad que deseas adquirir. Esto incluye el enganche, gastos notariales, avalúo e impuestos. Mantén ingresos estables y comprobables durante al menos dos años, ya que las instituciones financieras verificarán tu capacidad de pago a través de estados de cuenta bancarios y declaraciones fiscales.

Qué revisar legalmente antes de firmar una compra de casa

La revisión legal protege tu inversión y evita problemas futuros. Verifica que la escritura pública esté debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad, confirmando que el vendedor es el legítimo propietario. Solicita un certificado de libertad de gravámenes para asegurar que la propiedad no tenga deudas, hipotecas o embargos pendientes.

Revisa que los pagos de predial, agua y mantenimiento estén al corriente. En desarrollos nuevos, confirma que el constructor tenga todos los permisos de construcción y uso de suelo correspondientes. Para condominios, examina el reglamento interno y el estado financiero de la administración. Considera contratar a un abogado especializado en bienes raíces para revisar todos los documentos antes de la firma.

Cómo negociar el precio y condiciones al comprar propiedad

La negociación exitosa requiere investigación de mercado y estrategia. Analiza precios de propiedades similares en la zona para establecer un rango de referencia. Identifica aspectos que puedan justificar una reducción: necesidad de reparaciones, tiempo que lleva en venta o motivación del vendedor por vender rápidamente.

Negocia no solo el precio, sino también las condiciones de pago, fechas de entrega y qué elementos quedan incluidos en la venta. En mercados de compradores, tienes mayor poder de negociación, mientras que en mercados competitivos debes ser más flexible. Presenta ofertas por escrito y establece plazos claros para la respuesta del vendedor.


Institución Tipo de Crédito Tasa Aproximada Plazo Máximo
BBVA Hipotecario tradicional 8.5% - 12% 30 años
Santander Crédito hipotecario 8.8% - 11.5% 25 años
INFONAVIT Crédito para trabajadores 10% - 12% 30 años
Banorte Financiamiento vivienda 9% - 11.8% 30 años
FOVISSSTE Crédito empleados públicos 6% - 8% 30 años

Las tasas, precios o estimaciones de costos mencionadas en este artículo se basan en la información más reciente disponible, pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.


El proceso de compra de vivienda en México requiere paciencia y preparación adecuada. Desde la evaluación inicial de tu capacidad financiera hasta la firma de escrituras, cada etapa demanda atención a los detalles y asesoría profesional cuando sea necesario. La combinación de una sólida preparación crediticia, análisis legal exhaustivo y negociación estratégica te permitirá tomar la mejor decisión para tu situación particular. Recuerda que comprar una casa es una inversión a largo plazo que impactará tu patrimonio y calidad de vida durante muchos años.