Implantes dentales a través de FONASA: Cómo comprobar si calificas

Acceder a implantes dentales mediante FONASA depende de diversos factores clínicos y administrativos. Esta guía explica cómo verificar tu afiliación y tramo, qué modalidades de atención podrían aplicar, y por qué suele requerirse evaluación odontológica y derivación. También aborda autorizaciones, copagos y disponibilidad según región o programas vigentes, además de alternativas de atención cuando la cobertura no está disponible, para que tomes decisiones informadas sin expectativas poco realistas.

Implantes dentales a través de FONASA: Cómo comprobar si calificas

Requisitos de afiliación y tramos FONASA para acceder a implantes dentales

Para acceder a cualquier cobertura de implantes dentales a través de FONASA, lo primero es verificar tu afiliación y tramo correspondiente. FONASA clasifica a sus beneficiarios en cuatro tramos (A, B, C y D) según su nivel de ingreso:

  • Tramo A: Personas carentes de recursos o indigentes.

  • Tramo B: Personas con ingresos mensuales menores o iguales al sueldo mínimo.

  • Tramo C: Personas con ingresos mensuales mayores al sueldo mínimo y menores o iguales a 1,46 veces este valor.

  • Tramo D: Personas con ingresos mensuales superiores a 1,46 veces el sueldo mínimo.

Para comprobar tu tramo, puedes ingresar a la página web de FONASA con tu RUT o dirigirte presencialmente a una sucursal. Es importante destacar que los beneficiarios de los tramos A y B suelen tener mayor cobertura en tratamientos odontológicos a través del sistema público, mientras que los tramos C y D deben asumir un porcentaje del costo de los tratamientos.

Modalidades de atención institucional y libre elección y su impacto en la cobertura

FONASA opera bajo dos modalidades de atención que determinan significativamente el acceso a implantes dentales:

Modalidad de Atención Institucional (MAI): Esta modalidad permite a los beneficiarios acceder a prestaciones de salud en establecimientos públicos como hospitales y consultorios. En el caso de implantes dentales, la cobertura está limitada generalmente a casos específicos con indicaciones clínicas precisas y suele tener listas de espera considerables.

Modalidad de Libre Elección (MLE): Disponible para afiliados de los tramos B, C y D, permite atenderse con profesionales o en centros privados inscritos en el sistema. Para implantes dentales, la cobertura es parcial mediante bonos de atención, por lo que el paciente debe cubrir un copago significativo.

La modalidad institucional generalmente ofrece mayor cobertura económica para procedimientos complejos como los implantes, pero con tiempos de espera más prolongados. La modalidad de libre elección brinda mayor rapidez de atención, pero con costos más elevados para el paciente.

Derivación y evaluación clínica odontológica necesarias para el procedimiento

El proceso para acceder a implantes dentales a través de FONASA comienza con una evaluación odontológica completa. Este es un paso crítico y obligatorio que determina si el paciente es un candidato adecuado para los implantes:

  1. Consulta inicial: Debe realizarse con un odontólogo general en un centro de salud familiar (CESFAM) o consultorio adscrito a FONASA.

  2. Derivación especializada: Si el odontólogo general considera que el paciente podría ser candidato para implantes, realizará una derivación a un especialista en cirugía maxilofacial o implantología.

  3. Evaluación especializada: El especialista realizará exámenes complementarios como radiografías panorámicas, tomografías computarizadas y evaluación de la densidad ósea para determinar la viabilidad del implante.

  4. Criterios clínicos específicos: Para que FONASA cubra el procedimiento, deben cumplirse criterios estrictos, como ausencia de piezas dentales con significativo impacto funcional, suficiente densidad ósea o posibilidad de regeneración ósea, y ausencia de contraindicaciones médicas.

Es importante destacar que no todos los casos son aprobados, ya que FONASA prioriza generalmente los casos con mayor necesidad funcional sobre los puramente estéticos.

Documentación, autorizaciones previas y posibles copagos

Una vez que el especialista ha determinado la elegibilidad clínica del paciente para implantes dentales, comienza un proceso administrativo que requiere atención meticulosa:

Documentación necesaria:

  • Informe médico detallado del especialista con la justificación clínica

  • Exámenes radiológicos que demuestren la necesidad y viabilidad del procedimiento

  • Formulario de solicitud de prestación en FONASA

  • Carnet de identidad y certificado de afiliación a FONASA actualizado

Proceso de autorización:

  1. El establecimiento de salud o el especialista tramita la solicitud de autorización a FONASA

  2. FONASA evalúa el caso y determina si aprueba la cobertura

  3. En caso de aprobación, se emite un documento que indica el porcentaje de cobertura y el monto del copago correspondiente

Los copagos varían significativamente según el tramo. Mientras los beneficiarios del tramo A suelen estar exentos de copago en la modalidad institucional, los de los tramos B, C y D deberán asumir un porcentaje progresivo del costo total. En la modalidad de libre elección, todos los tramos (excepto el A que no tiene acceso a esta modalidad) deben realizar copagos que pueden oscilar entre el 40% y el 70% del valor total del procedimiento.

Costos estimados y financiamiento de implantes dentales a través de FONASA

El costo de los implantes dentales varía considerablemente dependiendo de diversos factores como el número de implantes necesarios, la calidad de los materiales, la necesidad de procedimientos adicionales y el centro donde se realice.


Procedimiento Cobertura MAI (Institucional) Cobertura MLE (Libre Elección) Copago estimado paciente
Evaluación y diagnóstico 100% (Tramo A y B), 90% (C), 80% (D) 60% (Tramo B), 50% (C), 40% (D) $0 - $40.000
Implante unitario básico 80-100% (según tramo) 30-50% (según tramo) $200.000 - $800.000
Implante con injerto óseo 70-90% (según tramo) 20-40% (según tramo) $400.000 - $1.200.000
Corona sobre implante 70-90% (según tramo) 20-40% (según tramo) $150.000 - $500.000

Precios, tasas o estimaciones de costos mencionados en este artículo se basan en la información más reciente disponible pero pueden cambiar con el tiempo. Se recomienda realizar una investigación independiente antes de tomar decisiones financieras.

Es importante señalar que estos procedimientos suelen requerir varias etapas y la cobertura puede variar en cada una de ellas. Además, la disponibilidad de estos servicios con cobertura FONASA puede ser limitada en algunas regiones del país, especialmente fuera de las grandes ciudades.

Alternativas cuando no hay cobertura y rutas de información

Si después de verificar no calificas para la cobertura de implantes dentales a través de FONASA, existen alternativas que puedes considerar:

Alternativas de tratamiento:

  • Prótesis removibles tradicionales: Significativamente más económicas y con mayor cobertura por FONASA

  • Prótesis fija o puente dental: Opción intermedia en costo y funcionalidad

  • Programas especiales del Ministerio de Salud para casos prioritarios

  • Convenios odontológicos con universidades que ofrecen tratamientos a precios reducidos

Fuentes de información:

  1. Oficinas de FONASA: Para obtener información detallada y personalizada sobre tu cobertura específica.

  2. CESFAM y consultorios: Los odontólogos pueden orientarte sobre las opciones disponibles en tu caso.

  3. Servicio de Información al Paciente: Disponible en hospitales públicos.

  4. Sitio web oficial de FONASA: Contiene información actualizada sobre coberturas y requisitos.

  5. OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias): Disponible en todo establecimiento de salud público.

Si tu caso tiene un componente de urgencia o representa un problema de salud significativo, puedes solicitar una evaluación especial a través del servicio social del hospital correspondiente, donde podrían considerar tu caso para un programa especial de cobertura.

Comprobar tu elegibilidad para implantes dentales a través de FONASA es un proceso que requiere paciencia y conocimiento del sistema. Si bien no todos los casos son aprobados, conocer los requisitos y procedimientos aumenta significativamente tus posibilidades de acceder a este beneficio.

Este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento médico. Consulte a un profesional de la salud calificado para obtener orientación y tratamiento personalizados.